Formación en Gestión Cultural :: Ciudades Y Emprendimientos Creativos – Argentina

encab-gcvirtualencab-empvirtual (1)

 

 

CLASES INICIAN EN SEPTIEMBRE – CUPOS LIMITADOS
PRE-INSCRIPCIÓN

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFkwVTdkZTlfRWE2Y00wS2JEREVuUWc6MA#gid=0

Presentación

El Curso de Posgrado en Gestión Culturalcontribuye a la formación de quienes deseen desarrollar, gestionar y administrar proyectos socio-culturales y artísticos.

El programa articula materias teóricas que abordan diferentes temáticas vinculadas a la gestión cultural, con módulos que incorporan herramientas prácticas y el análisis de casos relevantes.  

Pueden realizar el curso tanto egresados de carreras de grado (licenciatura o equivalente) en lamodalidad posgrado, como participantes interesados que no posean título de grado en lamodalidad extensión.  

Descargar presentación

 

Presentación

El Curso de Posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos mediante un programa interdisciplinario, invita al análisis crítico y a reflexionar sobre la economía creativa como estrategia de desarrollo para ciudades, comunidades  y emprendedores de diversas actividades con base en la cultura y en la creatividad. 

Pueden realizar el curso tanto egresados de carreras de grado (licenciatura o equivalente) en la modalidad posgrado, como participantes interesados que no posean título de grado en la modalidad extensión.

Descargar presentación

 

Destinado a
  • Artistas (escritores, músicos, actores, etc.) productores, comunicadores, editores, técnicos, investigadores, académicos, diseñadores. 
  • Egresados en comunicación, arte, administración, diseño, arquitectura, turismo, abogacía, carreras pertenecientes a la rama de las humanidades y carreras afines.
  • Funcionarios de la administración pública, privada, de organizaciones no gubernamentales, instituciones  educativas y de áreas vinculadas a la temática cultural.
  • Interesados en vincularse a la gestión de las artes y la cultura. 
Destinado a
  • Emprendedores e interesados en desarrollar proyectos creativos relacionados a lo audiovisual, editorial, a las artesanías, música, artes visuales, escénicas, software, internet, videojuegos, diseño (gráfico, industrial, indumentaria, textil, interactivo, web, interiores, etc.) arquitectura, publicidad, gastronomía, patrimonio y turismo.
  • Gestores públicos y privados, sociólogos, economistas, arquitectos, urbanistas, diseñadores e interesados en nuevas estrategias de desarrollo económico-social.
  • Graduados de carreras relacionadas a las actividades de la economía cultural y creativa, administración, humanidades, carreras afines.
Contenido
  • Industrias creativas y economía creativa como estrategia de desarrollo.
  • Cultura, creatividad y urbanismo.
  • Gestión del patrimonio en las ciudades creativas.
  • Espacios creativos, clusters creativos y ciudades creativas.
  • Emprendedorismo creativo y sostenibilidad.
  • Cultura y transformación Social.
  • Asociativismo y desarrollo.
  • Nuevas tecnologías y gestión de emprendimientos creativos.
  • Estudio de mercado y posicionamiento de productos y servicios culturales.
  • Marketing, identidad estratégica y comunicación.
  • Diseño y gestión de un plan de negocios para emprendimientos creativos.
  • Gestión de un emprendimiento vuelto a las ciudades creativas.
  • Innovación, creatividad y desarrollo de emprendimientos culturales.
Contenido
  • Industrias creativas y economía creativa como estrategia de desarrollo.
  • Cultura, creatividad y urbanismo.
  • Gestión del patrimonio en las ciudades creativas.
  • Espacios creativos, clusters creativos y ciudades creativas.
  • Emprendedorismo creativo y sostenibilidad.
  • Cultura y transformación Social.
  • Asociativismo y desarrollo.
  • Nuevas tecnologías y gestión de emprendimientos creativos.
  • Estudio de mercado y posicionamiento de productos y servicios culturales.
  • Marketing, identidad estratégica y comunicación.
  • Diseño y gestión de un plan de negocios para emprendimientos creativos.
  • Gestión de un emprendimiento vuelto a las ciudades creativas.
  • Innovación, creatividad y desarrollo de emprendimientos culturales.
Cuerpo Docente*

Rodrigo Alonso (Argentina)
Sylvie Durán (Costa Rica)
Silvina Freiberg (Argentina)
Alejandro Gómez 
(Argentina)
Annamari Laaksonen (Finlandia)
Mónica Lacarrieu (Argentina)
Alberto Ligaluppi (Argentina)
Alfredo Manevy de Pereira Mendes(Brasil)
José Rui Martins (Portugal)
Ángel Mestres Vila (España)
Cintia Mezza (Argentina)
Adriana Rosenberg (Argentina)
Ana Wortman (Argentina)
George Yúdice (Estados Unidos)

Dirección:
Silvina Freiberg
Alberto Ligaluppi

Asesoría Acedémica:
Guillermo Heras
María Victoria Alcaraz

Coordinación Técnica:
Mariano García

Cuerpo Docente*

Altair Assumpção (Brasil)
Luiz Custodio (Brasil)
Sylvie Durán (Costa Rica)
Ana Carla Fonseca Reis (Brasil)
Silvina Freiberg (Argentina)
Alejandro Gómez (Argentina)
Roberto Gómez de la Iglesia (España)
Patricia Jablonka (Argentina) 
Félix Manito (España)
Jorge Melguizo (Colombia)
Gerardo Neugovsen (Panamá)
Rodolfo Yamamoto Neves (Brasil)
George Yúdice (Estados Unidos)

Dirección:
Silvina Freiberg
Ana Carla Fonseca Reis

Coordinación Técnica:
Mariano García

* Nota: Debido a la extensión del curso, la nómina de docentes y órden de módulos podrá verse modificado. Dichas modificaciones no alteraran en ningún caso la excelencia curricular del Curso.

Modalidad de cursado

Virtual – a distancia:  Plataforma moodle.
No requiere instancias presenciales ni horarios específicos.

Cursado
Septiembre 2013 a Junio  2014

 

 
Arancel y Formas de Pago

Alumnos residentes :
Moneda: Pesos Argentinos.
Arancel completo: $4800.-
Forma de Pago: efectivo. 10 pagos de $480.-

Alumnos extranjeros:
Moneda: Dólares estadounidenses.
Arancel Completo: u$s 1300.-
Forma de Pago: tarjeta de crédito VISA. 4 pagos de u$s 325.-
Sujeto a planes de pago VISA.

Organizan

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Graduados
Secretaría de Extensión
Área de Gestión Cultural

 
Informes e Inscripciones

Facultad de Ciencias Económicas – UNC
Av.Valparaíso s/n – (subsuelo) Ciudad Universitaria – Córdoba, Argentina.
00+54+351+44 373 00 Int. 287

gestionculturalvirtual@eco.uncor.edu
www.gestioncultural.eco.unc.edu.ar

piedelogos-virtuales

Comments

3 respostas para “Formación en Gestión Cultural :: Ciudades Y Emprendimientos Creativos – Argentina”

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.